

La Agencia Andaluza de la Energía, entidad adscrita a la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, ha participado en Sevilla en la jornada Instrumentos financieros para la Construcción Sostenible y la Eficiencia Energética. Dirigida a pymes andaluzas del sector energético, se han destacado las posibilidades de financiación en materia de construcción sostenible y desarrollo de proyectos innovadores de eficiencia energética en edificios.
La Agencia ha informado sobre el Plan Integral de Fomento para el Sector de la Construcción y Rehabilitación Sostenible de Andalucía, Horizonte 2020 (aprobado recientemente por el Gobierno andaluz), marco integrador de todas las iniciativas que en materia de construcción sostenible se realicen en Andalucía en el horizonte 2015-2020, y entre cuyas líneas de actuación se contemplan específicamente el impulso a la demanda en el sector de la construcción sostenible y el fomento de las inversiones a través de instrumentos financieros como los explicados en la jornada.
Este Plan Integral ha sido fruto de un proceso en el que han participado expertos de diferentes ámbitos del sector de la construcción (en el contexto de la Mesa de la Construcción y la Rehabilitación Sostenible), y en el que se ha alcanzado un alto nivel de consenso.
La Agencia Andaluza de la Energía ha explicado a los asistentes que el parque de edificios de Andalucía es muy ineficiente desde un punto de vista energético, lo que unido a la gran cantidad de viviendas en condiciones precarias de habitabilidad, constituye una oportunidad excelente para que las empresas del sector de la construcción puedan especializarse en la rehabilitación de los edificios con criterios de sostenibilidad, lo que favorecerá la reactivación del sector de la construcción y la creación de empleo de calidad, lo que redundará en beneficios socioeconómicos para Andalucía.
Esta jornada se ha organizado en el marco del proyecto europeo FIREMED (Innovative Financial Instruments to Support Energy Sector SMEs in Med Area), con el que se pretende ayudar a las pymes del sector energético en el área del mediterráneo proponiendo instrumentos financieros y servicios innovadores, y mejorando el ajuste entre sus necesidades financieras y las exigencias de los inversores.
Con este objetivo, se analizaron en detalle tanto la líneas de financiación existentes en Andalucía, gestionadas por la Agencia IDEA, para proyectos de construcción sostenible y de eficiencia energética a través de los Fondos Jeremie de Construcción Sostenible y de Energía, como las líneas económicas existentes a nivel nacional para el impulso a proyectos innovadores en esta materia gestionadas por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) o por la Empresa Nacional de Innovación (ENISA), esta última a través de una línea de préstamos participativos, según explicó su representante.
En este foro se presentaron también las líneas principales del programa Horizonte 2020 de la Unión Europea, destinado a financiar actividades de investigación e innovación en el período 2014-2020, con el objetivo de abordar los principales retos sociales existentes en Europa, promover su liderazgo industrial y reforzar la excelencia de su base científica. El presupuesto disponible para el Programa ascenderá a casi 80.000 millones de euros.