El sector de la edificación es uno de los que más energía requiere para logar unas mínimas condiciones de confort en su interior. La climatización del edificio(producción de frío y/o calor), a su vez, es por lo general la aplicación que más energía necesita (por delante de la iluminación, producción de agua caliente sanitaria, etc.).
Las energías renovables, en la actualidad, pueden suministrar esta energía de una forma segura, fiable y eficiente, y además nuestra comunidad es rica en estos recursos. En Andalucía existen numerosos ejemplos de edificios que utilizan las energías renovables.
La Junta de Andalucía promueve estos usos de las energías renovables estableciendo la obligación de su empleo en el Reglamento de Fomento de las Energías Renovables, el Ahorro y la Eficiencia Energética en Andalucía
Muchas industrias andaluzas tienen una tradición de uso de estas energías a lo largo del tiempo, caso por ejemplo de almazaras, extractoras, refinerías de aceite, o las industrias cerámicas. La biomasa y el biogás ha sido la fuente renovable más usada por las empresas, en la actualidad la energía del sol y la geotermia también son empleadas.
Actualmente se están implantando los sistemas renovables de generación de frío por absorción. La energía del sol, biomasa o geotérmica se utiliza para producir el calor necesario en el circuito del evaporador de la máquina de absorción. Estos sistemas están desarrollados comercialmente, para sistemas de media y alta potencia, superior a 75 kW.
Una de las fórmulas que permite a la empresa no tener que acometer la inversión inicial necesaria para implantar sistemas de energías renovables, es recurrir a empresas de servicios energéticos que venden energía térmica. Estas sociedades se encargan de ejecutar las instalaciones, haciéndose cargo de todos los gastos de la misma.