

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha inaugurado la planta fotovoltaica flotante para autoconsumo puesta en marcha por la empresa jiennense Castillo de Canena, especializada en la producción y comercialización de aceite de oliva virgen extra premium, que permitirá a la aceitera autoabastecerse gracias a la energía generada de forma sostenible, evitando la emisión de más de 800 toneladas de CO2 al año, lo que supone el equivalente al consumo anual de unas 500 viviendas de tamaño medio.
El desarrollo de esta estructura fotovoltaica flotante de 6.400 m2 ha supuesto una inversión de casi 800.000 euros y ha contado con un incentivo de la Agencia Andaluza de la Energía de 261.206 euros. Montada sobre una de las balsas de riego, en total se han instalado 1.812 módulos fotovoltaicos que suman una potencia de 1MW que generaría 1,8 GWh/año, energía que se destinará fundamentalmente a autoconsumo energético en materia de riego.
Su entrada en funcionamiento supondrá un ahorro en la factura eléctrica anual de la empresa de unos 100.000 euros aproximadamente.
Revertir la dependencia energética
El presidente de la Junta de Andalucía ha afirmado que esta operación encierra un posicionamiento claro y el compromiso de esta empresa con el medioambiente, al mismo tiempo que ha indicado que la energía solar fotovoltaica en régimen de autoconsumo está ayudando a revertir la dependencia energética de combustibles fósiles y a minimizar el impacto económico del precio de la energía.
"A raíz de la crisis energética han sido muchas las empresas que se han visto asfixiadas económicamente por el elevado precio de la energía. Tanto es así que tuvimos que aprobar con urgencia un paquete potente de ayudas para mitigar ese problema de más de 200 millones de euros".
De este modo, ha aseverado que en el campo andaluz esta situación ha sido y está siendo especialmente dramática y ha apuntado que el autoabastecimiento a partir de recursos renovables está siendo una gran opción que está apoyando decididamente el Gobierno andaluz.
En este sentido, ha manifestado que la Agencia Andaluza de la Energía trabaja ya en la elaboración de nuevas líneas de incentivos con fondos FEDER para el marco financiero 2021-27 para el que hay previstos otros 370 millones en ayudas para la mejora energética.