Estrategia Energética de Andalucía 2030

derecha

La Estrategia Energética de Andalucía 2030, aprobada mediante Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía de 7 de junio de 2022, (BOJA número 112 de 14 de junio de 2022), tiene como principal finalidad impulsar la transición a un modelo energético eficiente, sostenible, seguro y neutro en carbono, que aproveche los recursos renovables disponibles en la región y redunde en el crecimiento económico y la generación de empleo, contribuyendo al cumplimiento de los objetivos nacionales y europeos en materia de energía y clima. 

El proceso de redacción de esta planificación energética se ha ajustado al principio de gobernanza, basándose en las líneas estratégicas identificadas en las Directrices Energéticas de Andalucía, horizonte 2030.

En la Estrategia Energética de Andalucía a 2030 se han definido los 6 objetivos principales de la transición energética, y se recogen las 12 líneas estratégicas que se impulsarán desde la Junta de Andalucía para conseguirlos, entre las que se encuentran fomentar el aprovechamiento de las energías renovables y el desarrollo sostenible de las redes energéticas; rehabilitar energéticamente edificios de empresas y hogares y su entorno urbano, prestando especial atención a los colectivos más vulnerables; mejorar la sostenibilidad y competitividad de la industria y del sector servicios a través de la eficiencia energética y el uso de energía renovable; avanzar hacia la movilidad cero emisiones, dinamizar la bioeconomía y la economía circular asociada al sector energético; o potenciar las oportunidades profesionales y empresariales que ofrece la transición energética.

Conforme al Acuerdo del Consejo de Gobierno de 18 de febrero de 2025, la Comisión de Seguimiento y Evaluación de la Estrategia Energética de Andalucía 2030, presidida por la Consejería de Industria, Energía y Minas, como órgano responsable de aprobar las modificaciones y mejoras de la Estrategia a partir de las propuestas realizadas por la Oficina Técnica de Seguimiento y Evaluación, tanto en el ámbito de los objetivos como de los programas y medidas para conseguir los mismos, ha procedido a la aprobación formal del incremento de los objetivos renovables de la Comunidad Autónoma para aumentar la aportación andaluza a la transición energética.

Así, Andalucía se plantea alcanzar un 48,5% de aportación de energías renovables al consumo de energía final, aumentando de este modo el objetivo del 42% establecido inicialmente en la Estrategia. También pretende lograr un 82% de aportación de energías renovables en la generación de electricidad que tiene lugar en Andalucía, frente a la meta inicial que se situaba en un 75%. Objetivos más ambiciosos que los fijados en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). Además, se ha aprobado reducir un 55% las emisiones de CO2 asociadas al consumo de energía en Andalucía, frente al valor del 50% que se marcó originalmente en la Estrategia, y se ha establecido la meta adicional de reducir un 43% el consumo de energía final.
 

Objetivos de la Estrategia Energética de Andalucía 2030

Cada una de las 12 líneas estratégicas cuenta con programas de actuación en los que se integran las medidas que se van a llevar a cabo en el tiempo de vigencia de la planificación energética, el cual está dividido en tres periodos: 2021-2022; 2023-2026 y 2027-2030.