El proyecto europeo PROBIS "Supporting Public Procurement of Innovative Solutions" (Apoyo a la Compra Pública de Soluciones Innovadoras en Edificios), tiene una duración de tres años (hasta noviembre de 2016), y cuenta con más de 2,5 millones de euros de apoyo comunitario, en el marco del programa de Competitividad e Innovación de la Comisión de la Unión Europea.
El objetivo final del proyecto es el apoyo para la aplicación de soluciones innovadoras en edificios. El proyecto contribuirá a un mayor conocimiento por parte de las autoridades públicas y organismos de compra europeo de:
- Las soluciones aplicables a la construcción sostenible que conlleven una alta componente de innovación.
- Los nuevos procedimientos para la compra de productos y servicios innovadores, a través de la experiencia en proyectos piloto.
El proyecto coincide con las Directivas Europeas sobre compra pública. La nueva normativa tiene por objetivo garantizar una mayor inclusión de objetivos sociales, destacando la protección del medio ambiente, la responsabilidad social, la innovación, la lucha contra el cambio climático, el empleo, la salud pública y otros aspectos sociales y ambientales, así como facilitar el acceso de las pymes al mercado de contratación pública.
Un consorcio europeo que participa en la Plataforma para la innovación en las licitaciones públicas sostenibles
Forman parte del consorcio 10 socios de toda Europa, liderado por el Parque Científico y Tecnológico de Turín y la Ciudad de Turín, y participan la Agencia Andaluza de la Energía y el Instituto Andaluz de Tecnología por Andalucía, la empresa The European House Ambrosetti y la Región de Lombardía, el Instituto de Innovación Técnica y el Municipio de Börlangue, ambos en Suecia; y la Oficina Nacional de Innovación y el Holding Municipal de la ciudad de Miskolkc en Hungría.
El proyecto forma parte de la Plataforma Europea por la Innovación y cuenta con la colaboración de la Asociación Europea de Gobiernos Locales a favor de la Sostenibilidad (ICLIE), que en la actualidad gestiona una plataforma para la innovación en licitaciones públicas sostenibles.
La Agencia Andaluza de la Energía, que ha liderado las actividades de difusión y comunicación del proyecto, ha definido las bases para establecer el plan de comunicación del proyecto, cuyo objetivo ha sido aumentar el conocimiento de los compradores públicos en los procesos de compra pública innovadora y dar a conocer las soluciones innovadoras desarrolladas en el sector de la construcción a nivel europeo.
La Agencia ha participado en el Comité Directivo del proyecto y en los programas de trabajo relativos a:
- Identificación de las necesidades de los compradores públicos.
- Elaboración de los criterios de especificación y adjudicación funcional y de rendimiento para los edificios.
- Estrategia y documentación para la licitación con compra pública innovadora en 4 proyectos piloto.
- Evaluación de las ofertas.
- Ejecución de los proyecto piloto y seguimiento de los resultados.
En octubre de 2015, la Agencia organizó una mesa de trabajo en Andalucía sobre soluciones innovadoras en construcción sostenible y participó activamente en la formación de licitadores andaluces sobre compra pública innovadora, en el marco de la creación de una red de compradores públicos europeos.
La compra pública innovadora está muy relacionada con la compra pública sostenible; ésta permite que las Administraciones Públicas contribuyan a reducir su impacto sobre el medio ambiente y a reducir los gastos correspondientes a sus compras de bienes y servicios.
Dadas las ventajas de la compra pública sostenible, la Agencia Andaluza de la Energía colabora con los socios andaluces del proyecto europeo GreenS, en concreto, con la Federación Andaluza de Municipios y Provincias FAMP. El proyecto GreenS pretende centrar la atención de las autoridades públicas en la compra pública sostenible, para alcanzar las metas más ambiciosas en lo que respecta a los niveles reducción de CO2 de la UE para 2020.
El consorcio del proyecto GreenS ha desarrollado un conjunto de guías básicas para la aplicación de criterios ambientales a la compra de productos/servicios en la administración pública, consistentes en plantillas para:
- Adquisición de vehículos con bajas emisiones de carbono.
- Equipos de alumbrado exterior eficiente.
- Ordenadores y monitores.
Las plantillas pueden ser consultadas y descargadas a través este enlace.