

La Agencia Andaluza de la Energía, entidad adscrita a la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio, ha participado los días 12 y 13 de septiembre en un seminario interregional en Östersund (Suecia) sobre cómo impulsar la innovación en la rehabilitación energética de edificios. Este seminario es una de las actividades incluidas en el proyecto europeo BUILD2LC (Boosting Low Carbon Innovative Building Rehabilitation in European Regions), liderado por la Agencia y enmarcado en el programa Interreg Europe.
El objetivo de este encuentro, en el que se han dado cita 40 expertos de diferentes países y sectores que intervienen en la cadena de valor del sector de la construcción, es poner en común los últimos avances y soluciones tecnológicas en ámbitos como nuevos materiales o búsqueda de diseños y estructuras que optimicen la eficiencia energética en los edificios.
También se han desarrollado tres mesas de trabajo temáticas; una sobre cómo alcanzar los niveles de consumo energético de los edificios de consumo 0 o casi nulo en edificios ya existentes; una segunda sobre qué papel jugará la innovación en el alcance de dicho objetivo; y la tercera sobre cómo puede ser financiada e impulsada esa innovación.
La Agencia Andaluza de la Energía ha presentado los avances en la constitución del Partenariado de Regiones Europeas para la Edificación Sostenible, iniciativa promovida por la Comisión Europea y cuya creación está liderando la Agencia. Precisamente, uno de los objetivos principales del Partenariado es crear una alianza estratégica entre las diferentes regiones europeas para impulsar la introducción de elementos y tecnologías innovadoras en la rehabilitación energética de edificios.
La innovación andaluza ha estado ampliamente representada con la participación en la reunión de la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), como ejemplo de partenariado público-privado para financiar proyectos innovadores, Fadeco Contratistas, en representación de más de 2.800 empresas andaluzas del sector de la construcción y que ha mostrado su observatorio tecnológico de la innovación y la Plataforma Española Passivhaus, promotora de la novena conferencia española Passivhaus que se celebrará en noviembre en Sevilla y que ha hablado sobre las casas pasivas en el clima mediterráneo. Todos ellos han participado a su vez en las tres mesas de trabajo temáticas, donde han podido intercambiar experiencias con entidades del resto de países asistentes.
Durante el seminario los asistentes también han visitado el Sports Tech Research Center, un parque innovador en Östersund consistente en un centro de ensayos donde las empresas testan sus productos innovadores y su resistencia a condiciones climáticas extremas e investigan con nuevos materiales más sostenibles con aplicaciones en el sector de la construcción.
En una segunda visita, al distrito ecológico del Gran lago de Östersund, donde se están probando distintos sistemas de construcción en madera y productos naturales, se han conocido las buenas prácticas llevadas a cabo en el hospital de Östersund, donde se han conseguido importantes ahorros energéticos mediante la introducción de soluciones innovadoras en sistemas de ventilación.
Un mapa de la innovación
La región de Jämtland Härjedalen (Suecia), anfitriona de este seminario, es el socio del proyecto BUILD2LC encargado de coordinar los trabajos en materia de innovación; éstos tendrán como resultado un Mapa de la innovación en rehabilitación energética de edificios, un catálogo de actores clave de la innovación en el sector de ámbito europeo. Actualmente cada socio está recopilando dicha información para la realización del Mapa que estará disponible en la web del proyecto.
Esta actuación pretende aprovechar sinergias con los trabajos que ya se están realizando para el Partenariado de Regiones Europeas en Edificación Sostenible y en las Estrategias de Especialización Inteligente de las diferentes regiones socias del proyecto BUILD2LC.
Un proyecto Interreg Europe
El proyecto BUILD2LC surgió de la experiencia del gobierno andaluz en el ámbito de la construcción sostenible. Cofinanciado por la Comisión Europea, finalizará en 2020 y cuenta con un presupuesto de 1.658.987 euros.
En él participan 7 socios entre los que se encuentran, además de la agencia Andaluza de la Energía, la Agencia de Desarrollo e Inversiones Públicas de Lituania, la Agencia de Energía del Sureste de Inglaterra y Gales, la Agencia de Desarrollo Regional de Polonia, la Agencia Energética del Noroeste de Croacia, la Región de Jämtland Härjedalen de Suecia y la Agencia Energética de Gorenjska, en Eslovenia.
En el caso de Andalucía, BUILD2LC está alineado con la Estrategia Energética de Andalucía 2020, el instrumento de planificación del gobierno andaluz dirigido a provocar el cambio hacia un nuevo modelo energético suficiente, bajo en carbono, inteligente y de calidad; así como con el Plan Integral de Fomento para la Construcción y Rehabilitación Sostenible de Andalucía, en el que se recogen medidas necesarias, consensuada con el conjunto del sector, para un cambio de modelo productivo, para la transición del actual modelo de construcción hacia uno sostenible, en términos económicos, sociales y medioambientales.