

La Consejería de Empleo, Empresa y Comercio, a través de la Agencia Andaluza de la Energía, ha organizado hoy 16 de marzo en la Cámara de Comercio de Granada, el Encuentro Empresarial, “Energías renovables para usos térmicos. La energía de Andalucía”, con la colaboración de la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA), el Clúster Andaluz de Energías Renovables y Eficiencia Energética (CLANER), la Asociación Solar de la Industria Térmica (ASIT), la Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de calor (FEGECA), la Asociación de Empresas de Redes de Calor y Frío (ADHAC) y el Grupo Sectorial de Tuberías Plásticas de ANAIP (ASETUB).
La producción de energía térmica a través de energías renovables, para calefacción o agua caliente sanitaria en los hogares o bien para producción de vapor, aire o agua caliente en las industrias, es una oportunidad para aprovechar el elevado potencial de energías renovables para su aprovechamiento térmico a través del sol, la biomasa y la geotermia. Aunque en los últimos años se han producido avances muy significativos que han permitido que hoy en día ya un gran número de usuarios satisfagan sus necesidades de energía térmica con fuentes renovables, todavía existen muchas oportunidades de mejora energética que aprovechar.
Andalucía es la comunidad autónoma con más instalaciones de energía solar térmica y biomasa, y por tanto cuenta con un sector de empresas proveedoras de soluciones renovables altamente especializado y con grandes posibilidades de crecimiento. La energía producida con el más de 1 millón de metros cuadrados de captadores solares existentes en nuestra comunidad evitan la emisión de 223.000 toneladas de CO2 a la atmósfera, el equivalente a retirar de la circulación 106.000 vehículos. La Agencia Andaluza de la Energía dispone de una herramienta que permite conocer la potencia térmica existente en Andalucía y localizar dichas instalaciones. Los resultados de este trabajo, que se actualiza periódicamente, revelan que Andalucía cuenta con 27.427 instalaciones de biomasa para usos térmicos entre estufas, calderas, secaderos, generadores de aire caliente etc, que significa una potencia térmica instalada de más de 1.720 MW.
El Encuentro “Energías renovables para usos térmicos. La energía de Andalucía”, ha buscado facilitar sinergias entre las empresas en el ámbito de la producción de energía térmica con energías renovables. Las empresas tecnológicas, fabricantes, proyectistas, instaladoras, promotoras de proyectos, proveedoras de servicios energéticos, así como consumidores de energía térmica han establecido contactos que propiciarán en un futuro un mayor uso de las energías renovables para usos térmicos en hogares y empresas, mediante el mayor conocimiento de las tecnologías de generación existente, los nuevos materiales o los canales de distribución de biomasa. En concreto, 22 empresas han ofrecido sus productos y servicios que, junto a los contactos mantenidos por la Agencia Andaluza de la Energía, han supuesto un total de 72 encuentros bilaterales con las entidades y profesionales que así lo han requerido.
En la jornada técnica los diferentes ponentes han analizado la situación actual y futura del mercado del uso de energía térmica con biomasa en España y en Andalucía, abordando diferentes uso de las energías renovables: la energía solar térmica en la industria, el uso de geotermia, el mercado de la biomasa, la potencialidad de las redes de calor y la normativa sobre ecodiseño y etiquetado energético en los equipos de biomasa.
La Agencia Andaluza de la Energía ha expuesto por su parte, las posibilidades que la nueva Orden de incentivos para el desarrollo energético sostenible de Andalucía abre para este sector. Este nuevo instrumento de financiación de la Junta de Andalucía, permitirá a las empresas y entidades mejorar su consumo de energía, apostando por una energía renovable y autóctona, a través de incentivos destinados a nuevas instalaciones de producción de energía térmica en instalaciones de energía solar, biomasa o geotermia, o a la renovación de sistemas actuales.
Jornadas técnicas y networking
La nueva Orden de incentivos para el desarrollo energético sostenible de Andalucía despliega un amplio porfolio de medidas de incentivo económico que han sido seleccionadas en base a las oportunidades de mejora energética, innovación y desarrollo empresarial y profesional que conllevan, así como por su contribución a la transformación del sistema energético andaluz en uno más eficiente y ambientalmente sostenible. La Agencia Andaluza de la Energía ha organizado una serie de Encuentros empresariales, dirigidos a profesionales y empresas colaboradoras o interesadas en estos incentivos, donde se pondrá en contacto a profesionales andaluces con otras empresas ofertantes de soluciones energéticas innovadoras, con el objetivo de crear sinergias y potenciar la consecución de negocio.
Cada uno de estos encuentros está centrado en una temática específica. El 20 de marzo en Córdoba se abordarán los aspectos de la climatización y refrigeración. El encuentro empresarial que se celebrará en Sevilla el día 27 de marzo unirá a empresas colaboradoras y entidades financieras; y en Málaga se centrará en comunicación, sostenibilidad y cultura energética. Anteriormente, se ha celebrado un encuentro en Almería sobre autoconsumo y Huelva acogió otro sobre la Gestión energética, auditorías y TICs, en Cádiz la protagonista fue la Arquitectura de la luz y en Jaén se abordó la mejora del aislamiento térmico en los edificios.